Archivo

La Asociación de Hispanistas del Benelux (AHBx) es miembro de la Red Europea de Asociaciones de Hispanistas (REAH)

.
Para recibir el boletín basta enviar un mensaje a: info@ahbx.eu

Cierre: el 28 de cada mes.
Envío: Primeros 5 días del mes.

ALEPH: Revista de Literatura Hispanoamericana

Revista del Grupo interuniversitario de estudios latinoamericanos en Bélgica (ALEPH)

Leer más

XI Congreso de la Asociación de Hispanistas del Benelux, Namur, 16 y 17 de octubre

Programa Mimemis Leer más

Vacante: Early postdoc Literaturas hispánicas modernas/ contemporáneas (España)

Leer más

CfP: XXIX Coloquio Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) y del X Aniversario de la Asociación de Profesores de Español en Serbia (APES)

Leer más

CfP: Articles for Special Issue “Postmigration Beyond National Borders”

Leer más

CfP: Coloquio Internacional Materialidades de la escritura: proyectos, borradores, ruinas en las literaturas ibéricas de los siglos XX y XXI, Universidade do Minho, mayo de 2026

Leer más

CfP: I Congreso Internacional Límite(s) identitario(s) en el cine y la literatura de África (LICLA), abril 2026

Leer más

Coloquio internacional El fútbol es ASÍ: representaciones del deporte rey en la literatura y el cine hispánicos contemporáneos

Leer más

Jornada Voces del Caribe, 28 de noviembre, Utrecht

Leer más

Conferencia: Biography, Autobiography and Archives”del prof. Alejandro Lámbarry

Leer más

Conferencia “El discurso oculto en el gesticulador de Rodolfo Usigli” de Alejandro Lámbarry

Leer más

Cátedra CEM Amberes otoño 2025: conferencia Dr. Alejandro Lámbarry (BUAP), 18 de noviembre

Hora: 19.00h

Lugar: Universiteit Antwerpen Edificio R. sala R.011, Rodestraat 14,  2000 Antwerpen Entrada: gratis, sin reservar.

El CEM organiza una actividad por semestre en el marco de la Cátedra Miguel León-Portilla. En nombre de todo el equipo de la cátedra, tenemos el gran placer de invitarles a la primera actividad, una conferencia del Dr. Alejandro Lámbarry  (BUAP) el martes 18 de noviembre a las 19h en R.011.

Le agradecemos mucho a la Dra. An Van Hecke (KULeuven – Antwerpen) por habernos puesto en contacto con el conferencista destacado.
Título:  Las ruinas de Babel, escritores extranjeros en México
Resumen: Este libro contiene ensayos de escritores extranjeros en México (D. H. Lawrence, Katherine Anne Porter, Malcolm Lowry, Hart Crane, Jack Kerouac y William Burroughs) que dialogan de varias maneras con el relato de la vida y muerte del profesor e investigador Edward Simmen. Para empezar, la biográfica e histórica. La gran mayoría vivió un México utópico que se tornó violento; esto a pesar de que estuvieron aquí en épocas muy distintas: la Revolución, el Cardenismo, el boom económico de la posguerra y el neoliberalismo. Otro diálogo tiene que ver con el aprendizaje de su oficio de escritura. México fue para todos ellos una fuente de inspiración y un taller de aprendizaje en el género de la poesía, la novela, la crónica y el ensayo. Sin México su obra habría estado incompleta o en el caso de Kerouac, Lowry y, seguramente el de Edward Simmen, simplemente no habría existido. Y, por último, dialogan con la crítica literaria porque convierten al narrador de este libro en un aprendiz de escritor. El ensayista de Las ruinas de Babel. Escritores extranjeros en México buscará contar la historia de su maestro, que ha muerto asesinado, y de los escritores que lo apasionan, con un afán literario sin distanciarse de la verdad.
Conferencista:Alejandro Lámbarry: desde 2013 es profesor-investigador en el Departamento de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es autor del libro de ensayos Las ruinas de Babel. Escritores extranjeros en México (INBAL/Morelos 2023), de las biografías El viajero. Sergio Pitol (1963-1988) (UNC Press 2024), Jorge Ibargüengoitia: un escritor entre ruinas (Universidad de Guanajuato 2022) y Augusto Monterroso, en busca del dinosaurio (Bonilla Artigas 2019), el libro de crítica literaria El otro radical. La voz animal en la literatura hispanoamericana (Universidad Iberoamericana 2015), y la serie de novelas Las aventuras de un lanzador de enanos, Yo, emperador, Un puñito de cenizas y El último enano (La Pereza Ediciones). Ha publicado más de treinta capítulos y artículos académicos sobre la literatura hispanoamericana del siglo XX y XXI desde la teoría biográfica, la sociología literaria y los estudios animales. Obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry en 2023. Es miembro del SNI, Nivel II.

Tapas poéticas, 6 de noviembre en Namur

Leer más