Archivo

CfP: Coloquio Internacional Materialidades de la escritura: proyectos, borradores, ruinas en las literaturas ibéricas de los siglos XX y XXI, Universidade do Minho, mayo de 2026

Coloquio Internacional Materialidades de la escritura: proyectos, borradores, ruinas en las literaturas ibéricas de los siglos XX y XXI

Lugar: Universidade do Minho, Braga, Portugal
Fechas: 7-8 de mayo de 2026
A lo largo de los siglos XX y XXI, numerosos autores, tanto de la tradición literaria hispánica como de la lusófona, logran evocar la no compleción de la obra a través de la utilización de diferentes estrategias a nivel retórico y formal y temático. Así, habría que valorar aquellas obras en las que la materialidad de la escritura se utiliza como estrategia para crear una literatura autorreferencial y en constante movimiento, por lo que parece que nunca llegará a fin: a través de la exhibición de su propio proceso de escritura; la escritura pretendidamente fragmentaria; la inserción de materiales y recursos de otros medios, principalmente tecnológicos (materialidad digital, fotografía, cine, televisión, publicidad); escrituras ilegibles, asémicas y algorítmicas, etc.
Líneas de investigación:
1. Obras en las que la materialidad de la escritura se utiliza como estrategia para crear una literatura autorreferencial y en constante movimiento.
2. Obras en las que se produzca una reivindicación estética del borrador (antetexto), ficcionalizando el propio proceso de escritura y la recepción del mismo (historia de génesis e historia textual).
3. Obras en ruinas, inacabadas, que quedaron como proyectos inacabados en los archivos del escritor.
Colaboradores:
Proyecto “NON FINITO. Figuraciones de lo inacabado en la literatura hispánica contemporánea” (PID2024-155902NB-I00).
Grupo de Investigação em Identidade(s) e Intermedialidade(s) da Universidade do Minho, – CEHUM, Centro de Estudos Humanísticos da Universidade do Minho.  GIRLEC, Grupo de Investigación Reconocido de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Valladolid.
Dirección: María Martínez Deyros (Universidad de Valladolid) y Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho)
Comité organizador:
Teresa J. Ángeles Galiano (Universidade do Minho)
Noemí Alonso Nicolás (Universidad de Valladolid)
Comité científico:
Cristina Álvares (Universidade do Minho, Portugal)
Yenny Ariz Castillo (Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile)
Luca Cerullo (Università degli Studi di Bari Aldo Moro, Italia)
Katiuscia Darici (Università degli Studi di Torino, Italia)
Loretta Frattale (Università degli Studi di Roma Tor Vergata, Italia)
María del Mar Mañas Martínez (Universidad Complutense de Madrid, España)
María de los Ángeles Mateo del Pino (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España)
Guadalupe Nieto Caballero (Universidad de Extremadura, España)
Francisca Noguerol (Universidad de Salamanca)
Mariola Pietrak (Universidad Maria Sklodowska de Lublin, Polonia)
Paolo Pintacuda (Università degli Studi di Pavia, Italia)
Eunice Ribeiro (Universidade do Minho, Portugal)
Jesús Rubio (Universidad de Zaragoza, España)
Margarita Santos Zas (Universidade de Santiago de Compostela, España)
Bénédicte Vauthier (Universidad de Berna, Suiza)
Gaetano Vigna (Universidad de Salamanca)
Envío de propuestas:
Las propuestas (individuales o de paneles de máximo 3 personas), en lengua española o portuguesa, deberán dirigirse al correo electrónico del congreso (congresomaterialidades2026@gmail.com), antes del 31 de enero de 2026, y deberán
incluir la siguiente información:
-Nombre, apellidos y afiliación institucional.
-Título y resumen de máximo 200 palabras.
Cada ponencia tendrá una duración máxima de 20 minutos.
Cuota: Comunicación: 50 euros.
Plazos: Envío de propuesta: antes del 31 de enero de 2026.
Comunicación de aceptación de propuesta: 15 de febrero de 2026.
Pago de la cuota de inscripción: antes del 28 de febrero de 2026.
Publicación:
Se prevé la publicación de los resultados del congreso en una revista o editorial por determinar.
Contacto: congresomaterialidades2026@gmail.com
Web: https://nonfinito.uva.es/congresos-organizados/coloquio-internacional-materialidades-de-la-escritura-proyectos-borradores-ruinas-en-las-literaturas-ibericas-de-los-siglos-xx-y-xxi/
Este congreso es financiado por fondos de la FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el ámbito del proyecto UID/00305/2025 y se enmarca en las actividades promovidas por el proyecto de I+D “NON FINITO. Figuraciones de lo inacabado en la literatura hispánica contemporánea” (PID2024-155902NB-I00), financiado por MCIU/AEI/ 10.13039/501100011033/FEDER, UE.