Archivo

Edición digital de La Constitución de Cádiz y su huella en América

Documento en línea | (España – Cádiz)
junio de 2012

El libro fue editado en 2011 por el Servicio de publicaciones de la UCA, bajo el patrocinio del Banco Santander, y coordinado por el catedrático de historia contemporánea de la UCA Alberto Ramos. A partir de junio de 2012 está disponible en su edición digital, para poner a disposición de investigadores y público en general el total de su contenido. El libro se divide en dos partes; una primera “más institucional” donde participan aportando sus reflexiones, representantes políticos locales, nacionales y de la Unión Europea e Iberoamérica; la segunda compuesta por 27 estudios que reflexionan sobre la influencia de la Constitución de 1812 en América, y en la que han participado entre otros, Miguel Artola, Marieta Cantos Casenave y José Quintero.

Ver sitio web

Máster Oficial en Pensamiento Iberoamericano, curso 2012-2013

Docencia | (España – Salamanca)
Preinscripción hasta el 30 de septiembre de 2012

Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Filosofía e Instituto de Pensamiento Iberoamericano. Director del máster: Dr. D. Ildefonso Murillo Murillo; Vice-director: Dr. D. Francisco Javier Herrero Hernández. La Universidad Pontificia de Salamanca –Universidad de la Conferencia Episcopal Española– imparte en la actualidad más de 47 titulaciones oficiales homologadas por el MEC, más de treinta cursos de posgrado, además de títulos propios, en los campus de Salamanca y Madrid, y en los centros afiliados repartidos por todo el país.

Ver sitio web

Master Historia del Mundo Hispano: las Independencias en Iberoamérica

Docencia | (España – En línea)
Periodo de preinscripción a partir del 3 de septiembre de 2012

Este Máster es una propuesta conjunta de la Fundación MAPFRE y la Universitat Jaume I de Castellón. Reúne a una nómina de prestigiosos docentes e investigadores especialistas en la temática, y se desarrolla on line desde el 5 de noviembre de 2012 hasta el 29 de marzo de 2013. La Preinscripción se puede realizar a través del Centro de Posgrado de la Universidad Jaume I de Castellón. El Máster dispone también de 8 becas que cubren hasta el 80% de la matrícula. Directores: Manuel Chust Calero (Universitat Jaume I), José Andrés Gallego (CSIC) y Pablo Jiménez Burillo (Fundación Mapfre).

Ver documento

Comunicaciones al Congreso Internacional La Mar del Sur, 1513-2013: Encuentros, transferencias e imágenes

Convocatoria | (España – Sevilla)
Envío de resúmenes hasta el 15 de diciembre de 2012

Organiza: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC. El Congreso tiene lugar del 17 al 21 de junio de 2013. Coordinación General: Salvador Bernabéu Albert (director de la EEHA, CSIC). Teniendo en cuenta la organización del Congreso Internacional La Mar del Sur, 1513-2013, la correspondencia se realiza a través del correo electrónico josejayon@hotmail.com, asumido por José María García Redondo.

Ver sitio web

Conferencia Internacional Riqueza de recursos y transformaciones regionales en América Latina y el Caribe – Resource wealth and regional transformations in Latin America and the Caribbean

Convocatoria | (Países Bajos – Amsterdam)
Envío de contribuciones hasta el 15 de septiembre de 2012

International conference organized by CEDLA & NALACS, 13 – 14 December 2012.

Ver sitio web

Convocatoria de artículos para publicación Biblioteca Europa – América Latina

Convocatoria | (Bélgica – Bruselas )
Entrega de artículos: 10 de noviembre de 2012

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) y Conexx-Europe abren una colección de libros especializados sobre Cooperación al Desarrollo y Cooperación científica entre Europa y Latinoamérica. Con este motivo, convocan a docentes, investigadores, y expertos cuyos temas tienen por objeto el estudio de problemáticas vinculadas con Latinoamérica a presentar propuestas de artículos para la nueva línea editorial. Tienen también la posibilidad de participar integrantes de organizaciones (ONGs, centros de investigación, sector público). La serie estará compuesta por cinco libros coordinados por renombrados especialistas en cada temática. Las temáticas de cada volumen son: (1) Gobernanza y Derechos Humanos; (2) Cooperación científica y al Desarrollo; (3) Desarrollo humano; (4) Alimentación y recursos naturales y (5) Economía y comercio justo. La Editorial Universitaria Villa María y Conexx-Europe.

Ver sitio web

Comunicaciones para el VII Congreso Internacional CEISAL 2013: Memoria, Presente y Porvenir en América Latina

Convocatoria | (Portugal – Oporto)
Recepción de las propuestas: del 1 septiembre al 1 noviembre 2012

Convocan: CEISAL, la Universidad Fernando Pessoa y el Núcleo de Estudios Latinoamericanos. El congreso tendrá lugar desde el 12 hasta el 15 de junio de 2013. Las propuestas de comunicaciones deben enviarse a los responsables de cada simposio. El congreso se estructura en 79 simposios en 5 ejes o áreas temáticas: 1) ciencia política y relaciones internacionales; 2) literatura, cultura y medios de comunicación, migraciones y fronteras; 3) economía y turismo, integración económica y bloques regionales, recursos naturales, energía y políticas ambientales, lo rural y lo urbano; 4) antropología, patrimonio, religión, ciudadanía, movimientos sociales, memoria e historiografía y pluralismo cultural; y 5) sexualidad y género, violencia, desigualdad y cohesión social.

Ver sitio web

Ver documento

Comunicaciones al Congreso internacional e interdisciplinar Dinámicas medioambientales, políticas públicas y prácticas locales: ¿cuáles son las interacciones?

Convocatoria | (Francia – Toulouse)
30 de septiembre de 2012: fecha límite de recepción de los resúmenes para comunicaciones y carteles

Organiza: Laboratorio GEODE, Geografía del Medioambiente, Eje “Dinámicas y desafíos contemporáneos del medioambiente y de los paisajes”. La conferencia es decididamente interdisciplinaria y abierta a investigadores, profesionales y gerentes. Se deseamovilizar tanto las ciencias humanas y sociales (análisis de las políticas públicas y prácticas locales relacionadas con el medio ambiente) como las ciencias de la naturaleza (análisis de las dinámicas ambientales relacionadas con las prácticas y las políticas). Los gerentes y profesionales, centrados en la resolución de problemas de campo, están invitados a participar a la conferencia a través sus testimonios y comentarios así como expresar sus similitudes y diferencias con el mundo científico.

Ver sitio web

Ver documento

Calendario 2012-2013 del Seminario “Manuscritos Hispánicos XIX-XXI”, París.

Leer más

Coloquio internacional: “Nuevas perspectivas sobre la transnacionalidad del cine hispánico”, Bélgica, 17-19 de octubre de 2012

Leer más