Convocatoria. Cuba – La Habana. Hasta el 1 de abril del 2012.
|
|||
Convocatoria. Cuba – La Habana. Hasta el 1 de abril del 2012. España – Madrid. Fechas sucesivas a partir de enero de 2012. España – Madrid. 9 de febrero de 2012. La Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC programa a lo largo del año diferentes convocatorias, aprovechando la presencia de investigadores. Bajo el formato de mesa redonda se organizan las presentaciones que pueden contar con uno o varios ponentes según las circunstancias. Convocatoria. Francia – La Rochelle. Hasta el 15 de marzo de 2012. El Centro de Investigación en Historia Internacional y Atlántica (CRHIA – Centre de Recherche en Histoire Internationale et Atlantique) de la universidad de La Rochelle organiza los días 18, 19 y 20 de octubre de 2012, un coloquio internacional sobre el tema “Amistades. El caso de los mundos americanos”. Las comunicaciones pueden ser presentadas en español, portugués, francés o inglés (pero para ser publicados, los artículos, en su versión final, deben ser redactados en francés. Convocatoria. España – Universidad Complutense de Madrid. Hasta el 28 de febrero de 2012. España – Madrid. 27 de marzo de 2012. Congreso Internacional, Reino Unido – Londres. 13 de Marzo de 2012. Convocan: Joint Initiative for the Study of Latin America and the Caribbean (JISLAC), Institute for the Study of the Americas (ISA), Society for Latin American Studies y University of Nottingham. Lugar: ISA, University of London, Senate House. El Simposio se organiza en colaboración con el CEMHAL (Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina). En el marco del evento se presenta la reciente publicación, Guardia et al ed, Las mujeres en la Independencia de America Latina (CEMHAL/ UNESCO, 2010, 468 pp), actas seleccionadas del Simposio Internacional celebrado en Lima, 2009 Convocatoria, Perú – Universidad de Piura (Lima) Convocatoria, Perú – Lima. Hasta el 8 de julio de 2012. El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, con el auspicio del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), tienen el agrado de invitarla(o) al Coloquio Internacional: «Fines del mundo: narrativas fantásticas en Hispanoamérica», evento que continúa con la exhumación de la obra de autores nacionales y latinoamericanos con vínculos con lo fantástico. Este año el motivo central es el estudio sobre el Modernismo y la literatura finisecular hispanoamericana, además de la reflexión sobre los propósitos y fines del mundo en su doble acepción. |
|||
Copyright © 2025 AHBx. Asociación de Hispanistas del Benelux - Posts Feed |