|  | 
		 Club de Lectura. Cine y Literatura “La tía Tula, de Miguel de Unamuno  y la película de Miguel Picazo”. IC Bruselas, junio 23
| Martes, 23 de junio, de 19 a 21 h. |  
|  |  
|  |  
| Para cerrar la temporada de nuestro Club de   Lectura, hemos decidido investigar en las fructíferas relaciones que se dan   entre cine y literatura. La obra elegida es La tía Tula, novela   publicada por Miguel de Unamuno en 1921 y una de las más populares del autor,   quien resumía su contenido como “la historia de una joven que, rechazando   novios, se queda soltera para cuidar a unos sobrinos, hijos de una hermana   que se le muere”. Según Alicia Pascual. “Unamuno refleja en La tía Tula tres   temas de preocupación existencialista para la mujer: religión,   maternidad y amor sin necesidad de una concreción espacial ni temporal,   sin descripciones externas ni nada que desvíe la atención de este propósito   meramente psicológico y, sin embargo, el lector es capaz de imaginar un   ambiente doméstico y de cotidianidad en el que Tula es el centro”. Para la   autora, además de la religión hay otro tema que subyace a toda la obra, que   es el del machismo.El bilbaíno Miguel de Unamuno es uno de los grandes autores de la literatura española del   siglo XX. En Madrid cursó la carrera de Filosofía y Letras y después de   varios fracasos, ganó en 1891 la cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, donde vivó casi toda su vida. En 1901 sería   elegido rector de esa Universidad. Su producción literaria es amplísima,   cultivando diferentes géneros como el teatro, el ensayo o la poesía, pero hay   que destacar su faceta novelís tica, si endo uno de los renovadores de la   novela de principios del siglo XX. Entre sus obras fundamentales hay títulos   como Niebla, Abel   Sánchez o San Manuel Bueno,   Mártir, además de La tía Tula.
 Para contrastar el contenido de la novela con la magnífica adaptación   cinematográfica que realizó Miguel Picazo en 1964 y que fue protagonizada   por Aurora Bautista, asistiremos a una sesión especial de nuestro Club en el   que antes de la discusión podremos ver íntegramente la película y analizar,   junto con el contenido de la novela, las semejanzas y diferencias entre ambas   y el papel que jugaron en el momento de su aparición. De la película se dijo   en su día que suponía “Toda una conmoción para el cine español de los   sesenta. Asombrosa adaptación de la novela de Unamuno que alcanza un rigor   dramático y una solidez formal inaudita”. Os esperamos a todos en esta sesión   especial para compartir los dos universos creativos que nos ofrece La tía   Tula.
 |  
| Coordinado por Ángel Hernando,   profesor del Instituto Cervantes |  
|  |  
| Precio de la sesión: 10 euros.    Es necesaria   la inscripción previa, ya sea personalmente en la secretaría del centro, o a   través de nuestra página en Internet clicbruselas.cervantes.es/es/activities |  
| Instituto Cervantes. Avenue de Tervueren, 64. 1040   Bruxelles. Tel.:   +32 2 737 01 83   bibbru@cervantes.es |  |  |