Archivo

Ensayo hispánico y sociedad: Diálogos de un género en movimiento

Diana Castilleja, Eugenia Houvenaghel y Dagmar Vandebosch (eds). Genève: Droz, Romanica Gandensia n° 45. ISBN 978-9-070-48926-7.

Resumen

Desde los principios de su existencia como género, el ensayo ha pertenecido tanto al ámbito del “yo” como de su “circunstancia”; de la observación -de sí mismo y del mundo- como de la apelación -al lector, a la sociedad-; de la meditación como del agonismo. Si la relación entre el ensayo y la realidad social ha sido reconocida desde los orígenes del género, no deja de Ilamar la atención el gran interés que le dedican los estudios del ensayo hispánico. Cabe apuntar que con este término de “ensayo hispánico”, en este libro nos referimos tanto al ensayo español como al hispanoamericano; en efecto, nos incitaron a ampliar el foco al ensayo en lengua española ciertas correspondencias Ilamativas entre las funciones que desempeño el género ensayístico en la construcción discursiva de la sociedad y de identidades colectivas en ambas orillas del Atlántico.
¿Cuáles son las características del ensayo que lo hacen particularmente apto para simultáneamente reflexionar sobre la sociedad y contribuir a cambiarla? ¿Cómo se explica la particular tendencia en los países hispanos a utilizar el ensayo como instrumento para influir en la realidad social política? ¿Y cuáles son las funciones que ha desempeñado en el debate público de estos países? Son las preguntas que guían las reflexiones recopiladas en el presente volumen.
Índice

D. CASTILLEJA, E. HOUVENAGHEL, D. VANDEBOSCH, “El ensayo, género en movimiento: Nota introductoria”

I. Hispanoamérica: Identidad literaria y cultural

1. Diálogos con la tradición literaria

D. ZAVALA MEDINA, “Un balance de la trayectoria poética de Jorge Luis Borges a través de dos ensayos en la revista El Hogar”

B. ROMANO HURTADO, “Borges ensayista: la paradoja como sustento de su reflexión critica”

S. PINEDA BUITRAGO, “Herederos de Alfonso Reyes. Rafael Gutiérrez Girardot y Adolfo Castañón: críticos de la cultura hispánica”

C. CHECCHIA, “La trampa pantanosa – las Crónicas de Conquista en El río sin orillas, de Juan José Saer”

M. C. FERREIRA DE ALMEIDA, “El mandato del amor divino: el sermón del Padre Antonio Vieira en la Carta Atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz”

2. Construcción de nuevos espacios identitarios

S. TEDESCHI, “La escritura de la ciudad: La Habana en el ensayo cubano”

D. ARÉVALO, J. GONZÁLEZ BLANDINO, C. LOAIZA, “Senderos hacia el otro: una aproximación a la obra ensayística de José Carlos Mariátegui, Ángel Rama y Walter Mignolo”

S. MANDOLESSI, “Los discursos del exilio: El dialogismo en los ensayos de Roberto Bolaño”

E. POPPE, “Cruzando las fronteras culturales: El discurso identitario en el ensayismo periodístico de Jordi Soler”

II. España: Intelectual, sociedad y ensayo

1. El ensayo en la esfera pública

D. SANZ ROIG, “Cataluña ante España: el discurso de Joan Estelrich y Ernesto Giménez Caballero y la politización del escritor”

M. MARTÍN GIJÓN, “Esos ridículos intelectuales, henchidos de pedantería. Antiintelectualismo y ensayo bajo el régimen de Franco”

M. DELBARGE, “Encontrarse unos a otros en la escena europea. Tensiones, enfrentamientos y resonancias en Bosquejo de Europa de Salvador de Madariaga”

2. Visiones antagónicas: El nuevo intelectual en el ensayo

S. FABER, “Armas híbridas. La evolución del ensayo y el nuevo intelectual español de izquierdas”

J. GRACIA, “El compromiso revisionista o cómo volver a contar (Réplica a Sebastiaan Faber)”

Debate