CALL FOR PAPERS
REVISTA ÚRSULA
(15 de agosto de 2025)
Revista Úrsula invita a todas las personas interesadas en indagar en la literatura hispánica a participar en su noveno número:
Corporalidad y escritura.
En las últimas décadas, los estudios literarios han puesto en el centro del análisis la dimensión corporal como un espacio de inscripción simbólica, política y estética. El cuerpo, leído como materia, experiencia y representación, se ha revelado como una categoría crítica indispensable para (re)pensar la producción cultural en contextos atravesados por la violencia, el género, la sexualidad, la discapacidad o la raza.
Revista Úrsula invita a reflexionar sobre los modos en que la corporalidad opera en la literatura. Entre las posibles líneas temáticas que pueden ser tratadas en este número se encuentran las siguientes:
1. La corporalidad como rasgo distintivo de la literatura escrita por mujeres.
2. Cuerpos violentados en la literatura del feminicidio.
3. Cuerpos recluidos, torturados o desaparecidos.
4. Cuerpos no humanos, cuerpos virtuales, avatarizados o mediatizados.
5. Cuerpos disidentes en la literatura queer.
6. Cuerpos ansiosos y precarios en las ficciones (anti)capitalistas.
7. Cuerpos con discapacidad frente a los relatos normativos.
8. Cuerpos enfermos o medicalizados.
9. Cuerpos racializados, cuerpos migrantes y fronterizos.
10. Corporalidad y performatividad en la literatura dramática.
Asimismo, se valorarán artículos sobre cualquier otro tema en relación con las literaturas hispánicas para la sección de miscelánea, así como reseñas de libros académicos y entrevistas.
Se aceptarán artículos escritos en español o en inglés que cumplan con las normas de edición de la revista (https://revistaursula.com/normas-editoriales/).
El plazo de recepción de originales permanecerá abierto hasta el 15 de agosto de 2025. Los artículos, que serán revisados mediante un sistema de pares ciegos, se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:
revista.ursula@gmail.com.