Call for Papers del décimo octavo número monográfico, que lleva por título “Tiempo al tiempo. Interrogantes cronológicos en las literaturas hispanas”.
El envío de manuscritos abarca hasta el 12 de marzo de 2025 y la información requerida se encuentra en el Call for Papers que adjuntamos a continuación.
Para cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse a la dirección de correo cuadernosdealeph@gmail.com
La revista Cuadernos de Aleph invita a todas las personas interesadas a participar hasta el 12 de marzo de 2025 en su décimo octavo número dedicado a Tiempo al tiempo. Interrogantes cronológicos en las literaturas hispanas
El tiempo es la perplejidad esencial
Jorge Luis Borges
La medida del tiempo ha sido y es una de las eternas incógnitas del ser humano en la que se sigue incidiendo a día de hoy, como ya apuntaba Macey (1980). Señala el orden y la irreversibilidad de los acontecimientos —a este respecto, y si nos basamos en la concepción del tiempo de Bergson, se constata el acercamiento al tiempo desde la creación constante de novedad en nuestro mundo porque «il n’y a ici qu’une poussée ininterrompue de changement – d’un changement toujours adhérent à lui-même dans une durée qui s’allonge sans fin» (1969: 10)—; sin olvidar su definición como lógica exquisita que no se detiene. Todo ello ha generado en sus múltiples acercamientos analogías entre este y el universo en aras de entender nuestra existencia. El tiempo puede definirse, entonces, como un parámetro cultural, que incluso se diluye en la propia palabra, puesto que, en verdad, parece existir un consenso global para aludir al concepto, aunque este adquiera la forma de una terminología social e históricamente asumida sobre la que, aún hoy, nos cuestionamos.
Derrida sostiene que «la palabra tiempo designa menos el tiempo mismo que las cosas con las que se llena, con las que se llena la forma del tiempo, el tiempo como forma; se trata, entonces, de las cosas que uno hace entretanto o de las que uno dispone mientras tanto» (1995: 13). Klein (2005), por su parte, lo define como un artefacto maquínico que da cuenta de nuestro continuo movimiento —en recuerdo de ese eterno fluir, entendido bajo la metáfora del río, sobre lo cual ya reflexionaba Heráclito—, aunque sin ninguna posibilidad de percibirlo de otro modo que no sea bajo los efectos que genera. Es decir, el objeto de estudio presenta tal dificultad de delimitación que todos aquellos que han aludido a él lo han
hecho reflexionando también sobre el acto del vivir. Tanto es así que investigadores como Giddens (1981) señalan la agencialidad del individuo como la verdadera hacedora del tiempo. A ellos se sumará Flaherty (2011), quien ha acotado el concepto según sus diferentes texturas que se gestan en nuestros deseos y en todo aquello que nos rodea y que nos sucede, en todas las circunstancias que ocurren en un determinado intervalo al que permanecen eternamente ancladas. Cabe resaltar, en este sentido, las reflexiones de Heidegger, quien recalca cómo el comprender la existencia desde el análisis de nuestro tiempo nos lleva a la conclusión de que somos, en parte, lo que hemos-sido (1927: 328). Si seguimos lo
aportado por Merleau-Ponty (1993), observaremos que el tiempo como tal no existe, sino que existen, en su lugar, las relaciones que en su tránsito establecemos con el mundo y el modo en que las percibimos.
No es ajena la literatura a esta reflexión, pues son diversos los planteamientos que se han hecho al hilo de este concepto y que señalan, por un lado, desde el punto de vista creativo, el intento de comprensión de nuestra vida enraizada a lo cronológico, los procesos de cambio —afectivos, sociales, meramente vitales, etc.— que se vinculan a la temporalidad, la reflexión sobre el paso del tiempo, generadora de múltiples tópicos, o su consabida interrelación con el espacio y con el lugar que ocupamos en él, entre otras incógnitas que, sin duda, forman parte de la historia literaria. Por otro lado, desde una perspectiva teórica, destacan los acercamientos de Genette (1972) sobre las dislocaciones temporales posibles en toda narración que muestran variantes en el modo de contar, las diferencias que acota Sider (2001) entre tiempos continuos o discontinuos, sujetos estos últimos a cualquier posible cambio anómalo, las fracturaciones insólitas que defiende Roas (2022), a las que se añaden las reubicaciones distópicas o utópicas que pueden ocurrir si atendemos al ámbito literario especulativo, entre otros estudios como el de Ricoeur (1987) o aproximaciones que abarcan un mayor espacio que el meramente literario como las de Rancière (2022) o Barnhart y Grøtta (2023). Aun teniendo muy presente la amplia bibliografía existente al hilo de este motivo —muchas de cuyas referencias pueden hallarse en el trabajo compilatorio realizado por Macey (1991)—, nos proponemos en el presente número monográfico abrir el espectro a la reflexión de este concepto desde el ámbito literario hispánico. Así pues, nos preguntamos: ¿Cómo han definido y definen los autores de
dicho panorama al reloj imparable? ¿Cómo apropiarse de algo que no tiene medida? ¿Qué tiene, en definitiva, el tiempo para generar tales inquietudes?
Líneas temáticas propuestas:
● Modos individuales de comprensión del tiempo. El tiempo subjetivo
● El devenir como forma vinculada a la temporalidad. Prácticas de transformación de cuerpos del becoming
● El tiempo y su vinculación con los afectos. La transición por, desde, hacia las experiencias de la cotidianidad humana
● ¿Qué entendemos por tiempo? El tiempo ligado al tránsito por los no lugares
● Contra el tiempo lineal. Subversiones cronológicas desde estéticas no realistas
● Carpe diem vs. Tempus fugit. Poéticas del instante
● Viajar en el tiempo. De regreso al futuro desde la ficción especulativa
● Reflexiones acerca de la temporalidad. Sobre la causalidad lineal lógica
● Repeticiones cíclicas o sus posibilidades de reformulación ficcional
● Hacia la inmortalidad. Opciones de superación de la finitud desde encarnaciones imposibles
● Escrituras del aceleracionismo y deceleracionismo en la contemporaneidad urbana
● El tiempo frente a la entropía. Procesos de cura frente al caos
● Cronologías utópicas frente a transgresiones distópicas. Nuestro tiempo ideal o cómo afrontar la catástrofe
Queda abierta también la recepción de reseñas, entrevistas, ediciones críticas de pequeñas obras (por ejemplo: cuentos, poemas) y artículos para el apartado de miscelánea del número 18. Estos deberán adaptarse a la línea editorial que ha marcado la trayectoria de la revista desde su inicio: el análisis y problematización de la literatura (entendida en su sentido más amplio) producida en lengua hispana.
No se aceptarán trabajos de corte ensayístico ni estados de la cuestión que no estén debidamente justificados.
Todos los trabajos deben enviarse a cuadernosdealeph@gmail.com antes del 12 de marzo de 2025. Estos deben estar escritos en español o inglés y debidamente adaptados a las normas editoriales.
Tras una primera revisión del Comité Editorial, serán evaluados bajo el sistema de revisión por pares ciegos y publicados en formato digital a lo largo del año 2025.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARNHART, Bruce y GRØTTA, Marit (Eds.) (2023), Temporal Experiments: Seven Ways of Configuring Time in Art and Literature, Routledge, Londres.
BERGSON, Henri (1969), La Pensée et le mouvant. Essais et conférences, Les Presses Universitaires de France, Paris.
DERRIDA, Jacques (1995), Dar (el) tiempo – I. La moneda Falsa, Ediciones Paidós, Barcelona/Buenos Aires/México.
GENETTE, Gérard (1972), Figures III, Édition du Seuil, París.
GIDDENS, Anthony (1981), «Time and space in social theory», en J. Matthes (Ed.), Lebenswelt und soziale Probleme: Verhandlungen des 20. Deutschen Soziologentages zu Bremen 1980, Campus Verl, Frankfurt
am Main, pp. 88-97.
HEIDEGGER, Martin (1927), Ser y tiempo, Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
KLEIN, Étienne (2005), Chronos. How time shape our universe, Thunder’s Mouth Press, Nueva York.
MACEY, Samuel L. (1980), Clocks and the Cosmos. Time in Western Life and Thought, Archon Books, Hamden/Connecticut.
MACEY, Samuel L. (1991), Time. A Bibliographical Guide, Garland Publishing Inc., Nueva York/Londres.
MERLEAU-PONTY, Maurice (1993), Fenomenología de la percepción, Planeta De Agostini, Barcelona.
RANCIÈRE, Jacques (2022), Modern Times: Temporality in Art and Politics, Verso Books, Brooklyn/Nueva York.
RICOEUR, Paul (1987), Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico, Ediciones Cristiandad, Madrid.
ROAS, David (2022), Cronologías alteradas: lo fantástico y la transgresión del tiempo, Libros CSIC, Madrid.
SIDER, Theodore (2001), Four Dimensionalism. An Ontology of Persistence and Time, Oxford University Press, Oxford.