Archivo

CfP: XI Congreso de la Asociación de Hispanistas de Benelux, “La mímesis en la literatura y la lingüística hispánicas”, Namur, 16 y 17 de octubre de 2025

Deadline: 10 de enero de 2025

“La mímesis en la literatura y la lingüística hispánicas”

XI Congreso de la Asociación de Hispanistas de Benelux

Université de Namur

16 y 17 de octubre de 2025

Deepfakes, hipertrucajes, clonaje de voces: las innovaciones tecnológicas recientes asombran cada vez más por su capacidad inédita de imitación de la realidad, que a menudo llega a confundir a los usuarios. De forma general, la práctica mimética lleva siglos fascinando a la vez que inspira desconfianza: la pintura, el teatro o, más recientemente, las artes digitales y las IA, en algún momento han sido acusados de manipular a su receptor al enturbiar las fronteras de la realidad y sustituirlas por una ilusión.

Más allá de sus primeros planteamientos en la República de Platón y la Poética aristotélica, la mímesis sigue constituyendo un concepto medular en las ciencias humanas. Al designar el procedimiento por el que una obra de arte representa lo real, la mímesis tiene en efecto implicaciones tanto filosóficas (¿en qué consiste esta realidad imitada o representada?) como estéticas (¿cómo recrearla artísticamente?) o lingüísticas: si la obra en cuestión es literaria, es decir si se trata de una construcción verbal, ¿cómo funciona esta mediación del código lingüístico?

En el ámbito literario, este concepto ha servido como base de la teoría de los géneros —puesto que el tipo y grado de imitación privilegiada ha servido para categorizar las obras desde Aristóteles—, se ha articulado con la recepción de los textos (Ricœur, 1983) y se ha movilizado en la definición de determinadas estéticas, como la realista (Villanueva, 2004). También se ha utilizado para aislar géneros (para)literarios, “imaginativos” o de “ficción especulativa” como la ciencia ficción, lo maravilloso o lo fantástico, considerados como géneros que rozarían lo anti-mimético (Checa, 2009: 153). Ahora bien, la noción de mímesis ha sido cuestionada a lo largo de la historia literaria: amén de rechazarla ciertas vanguardias (que conforman aquella “literatura deshumanizada” descrita por Ortega y Gasset), se ha matizado su identificación con la estética realista y se ha denunciado como vehículo de ciertas ideologías. Asimismo, estudios que enfocan las literaturas supuestamente anti-miméticas vienen demostrando que estas se fundan a menudo en mecanismos semióticos idénticos a los de obras supuestamente realistas.

El concepto de mímesis también ha tenido aplicaciones diversas en lingüística. En lingüística cognitiva, la mímesis está considerada como uno de los elementos fundamentales en la evolución del lenguaje (Zlatev, 2008), así como en su adquisición temprana. La mímesis también tiene un papel relevante en la sociolingüística y en la antropología lingüística como uno de los vectores de identificación del individuo con la comunidad de hablantes (Morgan, 2014), entendida esta en sentido amplio, es decir, tanto la de los locutores de una lengua como la de los usuarios de formas de variación lingüística (dialectos, registros, tecnolectos, argots, etc.). La mímesis es un concepto igualmente productivo en la comprensión de los procesos de aprendizaje de segundas lenguas por parte de niños o adultos, pues estos van a tender a reproducir por imitación modelos de comunicación verbal o no verbal aprendidos de otros locutores percibidos como modelos lingüísticos (McCafferty, 2008).

Para el XI congreso de la Asociación de Hispanistas del Benelux proponemos reunir estos distintos enfoques teórico-metodológicos con el fin de (re)examinar las formas y funciones literarias y lingüísticas de la práctica mimética. Esperamos que esta manifestación científica nos dé la oportunidad de favorecer la transferencia de herramientas a menudo compartimentadas entre distintas teorías que no siempre dialogan entre sí a pesar de interesarse por el mismo objeto: la sociolingüística, la antropología lingüística, la psicolingüística, la traducción, el análisis del discurso, la historia literaria, la teoría de la literatura, los estudios de recepción, la didáctica, etc. En el marco de este encuentro, tendremos el placer de escuchar las conferencias de Teresa López-Pellisa (Universidad de Alcalá de Henares), especialista en los géneros narrativos tradicionalmente considerados como no miméticos, y de Juan Carlos Moreno Cabrera (Universidad Autónoma de Madrid), que ha trabajado sobre las construcciones miméticas o icónicas de las lenguas naturales. También se organizará una entrevista y mesa redonda con la cuentista y novelista Julia Viejo. El congreso acabará con un taller de reflexión global en el que se pondrán a prueba, de forma colectiva, los conceptos y métodos aplicados al estudio de la mímesis.

En resumen, las ponencias propondrán un estudio de las prácticas de mímesis desde, hacia y desde luego dentro del patrimonio literario hispánico y de las prácticas y comunidades lingüísticas del ámbito hispánico, en principio partiendo de las perspectivas siguientes, que pueden, lógicamente, combinarse, completarse y discutirse:

Aproximaciones teóricas de la mímesis: ¿Sigue funcionando este concepto para esclarecer nuevos corpus literarios y lingüísticos? ¿Son rastreables los marcadores textuales miméticos? ¿En qué medida interviene el lector en la recepción y coproducción de la mímesis (cf. mímesis III de Ricœur)?

Consecuencias historiográficas de la mímesis: Ya se han subrayado los límites del estudio en el que Auerbach traza una historia literaria europea al hilo de la mímesis (Gebauer y Wolf, 2005). ¿En qué medida otras recuperaciones / revisiones del concepto pueden reevaluar los cajones de la historia literaria, como lo hace, por ejemplo, Villanueva (2004) en su propuesta de un realismo intencional?

Dimensión intermedial: ¿Cómo funciona la mímesis en productos audiovisuales o que combinan texto e imagen (novela gráfica, obras multimedia, videojuego,…) o en productos literarios que juegan con soportes de la realidad empírica, por ejemplo los grafitis y otros casos de la literatura salvaje (Saint-Amand, 2016)?

Aplicaciones literarias: ¿qué técnicas textuales o escénicas permiten realizar la ilusión mimética? ¿Cómo se tematiza el proceso mimético en la ficción (Logie, 2001)? ¿En qué medida la mímesis literaria puede tener una dimensión política, a través del poder simbólico de las representaciones que construye? ¿Cuál es esta “realidad” que debe representarse, ya que los procedimientos de representación dependen de sistemas de creencias y de marcos de referencia históricamente situados? ¿Qué tipos de textos parodian / cuestionan las prácticas miméticas? ¿Existe una literatura “anti-mimética” (ciencia ficción, maravilloso, fantástico, literatura extraña)?

•  Lingüística: ¿Qué evidencia existe sobre la implicación de la mímesis en los procesos de  aprendizaje temprano del idioma? ¿Cómo interviene la mímesis en el desarrollo de la identificación con las diferentes comunidades de locutores? ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la mímesis y la variación lingüística? ¿Y entre la mímesis y el concepto de interseccionalidad? Resultarán especialmente relevantes aquellos trabajos de campo efectuados en contextos multilingües y de superdiversidad étnica y sociocultural con sujetos plurilingües dentro del ámbito hispánico: las situaciones de contacto entre el inglés y el español en Estados Unidos, entre el español y las lenguas indígenas en América Latina, entre las diferentes lenguas  de la Península Ibérica, así como, de manera más general, aquellas situaciones que impliquen a las lenguas de la migración o de las diásporas, las comunidades de locutores iniciales o de neolocutores de lenguas minorizadas, las personas racializadas y/o discapacitadas (incluyendo las personas sordas, signantes o no signantes), el colectivo LGTBIQ+, las personas en situación de exclusión, etc.

Didáctica: ¿La enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras puede movilizar el concepto de mímesis? ¿Cómo puede abordarse en clase de literatura (hispánica u occidental)? ¿Qué implicaciones tiene la mímesis en el aprendizaje de lenguas por parte de sujetos plurilingües? ¿Se observan estrategias específicas en las aulas bilingües de inmersión o submersión en las que la segunda lengua o lengua extranjera es además vehículo de enseñanza de contenidos no lingüísticos? ¿Resulta productivo el concepto de mímesis en la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula universitaria de Traducción e Interpretación?

Las personas interesadas en participar en el congreso con una comunicación deberán enviar una propuesta de no más de 400 palabras (sin incluir las referencias), acompañada de una breve nota bio-bibliográfica a las direcciones de correo electrónico jeromine.francois@unamur.be y juan.jimenez-salcedo@umons.ac.be antes del 10 de enero de 2025. El comité de organización comunicará la aceptación o el rechazo de las solicitudes antes del 31 de marzo de 2025.

La participación se hará únicamente de forma presencial. No se aceptarán, por tanto, intervenciones en línea. Puesto que la AHBx tiene como objetivo fomentar colaboraciones en el seno del hispanismo del Benelux, el comité científico dará prioridad a propuestas de calidad provenientes de investigadores/as de universidades de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Conferenciantes invitados/as

Teresa López-Pellisa (Universidad de Alcalá de Henares)

Juan Carlos Moreno Cabrera (Universidad Autónoma de Madrid)

Julia Viejo (escritora)

Comité de organización

Jéromine François (Université de Namur, NaLTT) (coordinadora)

Juan Jiménez-Salcedo (Université de Mons) (coordinador)

Victoire Legrelle (Université de Namur)

Rachele Maria Fioritti (Université de Mons)

Comité científico

Diana Arbaiza (Universiteit Antwerpen)

Diana Castilleja (Vrije Universiteit Brussel, UCLouvain Saint-Louis – Bruxelles)

Barbara De Cock (UCLouvain)

Reindert Dhondt (Universiteit Antwerpen)

Geneviève Fabry (UCLouvain)

Rebeca Fernández Rodríguez (Universiteit Utrecht / CEDLA)

Juan Jiménez-Salcedo (Université de Mons)

Jéromine François (Université de Namur)

Nicolas Licata (ULiège)

Guillermo Sanz Gallego (VUB)

Nanne Timmer (Universiteit Leiden)

Dagmar Vandebosch (KU Leuven)

Jasper Vervaeke (UGent)

Bibliografía mencionada

Checa, J. (2009). Lo fantástico y el teatro español del siglo XX. En T. López-Pellisa y F. Á. Moreno Serrano, Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica. Asociación Cultural Xatafi – Universidad Carlos III de Madrid, 152-177.

Gebauer, G., y W.Christoph (2005). Mimésis. Paris: Les Éditions du Cerf.

Logie, Ilse (2001): La omnipresencia de la mímesis en la obra de Manuel Puig. Análisis de cuatro novelas, Amsterdam/New York, Rodopi.

McCafferty, S. (2008). Mimesis and second language acquisition: a sociocultural perspective. Studies in Second Language Acquisition, 30, 147 – 167.
Morgan, Marcyliena H. (2014). Speech Communities. Cambridge University Press.

Ricœur, P. (1983). Temps et récit. Paris : Seuil.

Saint-Amand, D., ed. (2016). La littérature sauvage. Sherbrooke: Studies in Books Culture.

Villanueva, D. (2004). Teorías del realismo literario. Madrid: Biblioteca Nueva.

Zlatev, J. (2008). From proto-mimesis to language: Evidence from primatology and social neuroscience. Journal of Physiology-Paris, 102, 137-151.