Archivo

CFP: Quevedo me fecit (pero no lo hizo solo…) – Saint-Etienne, junio de 2025

En el marco de una colaboración iniciada entre tres universidades (Vigo, Orléans, St Etienne) en torno a la obra de Quevedo, celebraremos un coloquio en Saint-Etienne los días 2 y 3 de junio de 2025. Estudiaremos la recepción y circulación de sus escritos a través de sus editores, traductores, y de la presencia de sus obras en las bibliotec

Quevedo me fecit (pero no lo hizo solo…)
Editores, traductores y lectores de Quevedo.
Congreso internacional. Saint-Etienne (Francia). 02-03/06/2025
La proyección internacional de Quevedo ha dado lugar a varios encuentros científicos en los últimos años. El objetivo de este coloquio es a la vez amplio y delimitado: ciñéndonos a los siglos XVII y XVIII, pretendemos cuestionar la circulación de sus textos, tanto manuscritos como impresos. Se investigarán las siguientes temáticas:
-las traducciones de la obra quevediana: ¿Cómo llegan los textos en manos de los traductores? ¿Quiénes son? ¿Por qué y para quién traducen? también se aceptarán las propuestas que contemplen cómo traducen.
-las ediciones de Quevedo: el éxito del autor, tanto dentro como fuera de la península, fue inmediato. Queremos examinar las redes de difusión que lo acompañaron, y en particular los casos concretos de editores y libreros que vieron en su obra una oportunidad en un contexto geográfico y cronológico concreto. Se apreciarán los análisis monográficos dedicados a editores específicos, en particular extrapeninsulares.
-la materialidad de los libros. Para entender su recepción y el lectorado al que se dirigían los editores, se contemplarán los libros como objetos físicos: formato, tipo de encuadernación, ilustraciones y grabados…
-Quevedo en las bibliotecas. Quizás sea este el aspecto menos estudiado. ¿Qué bibliotecas reunían obras de Quevedo? ¿Qué obras y por qué se incluyeron? Cuando existía una clasificación de los libros, ¿Qué lugar le correspondía a la obra de Quevedo? El examen de marginalia y ex libris puede contribuir a esclarecer el proceso de recepción de la obra.
Quedará fuera del planteamiento de este encuentro la cuestión de las imitaciones. Las investigaciones se enmarcarán en el campo de la historia cultural para explorar los ejes definidos y demostrar que en la recepción del autor mediaron varios actores fundamentales, presentes en particular en los aparatos paratextuales. En ese sentido, si Quevedo escribió su obra, no la hizo solo.
Los trabajos pueden corresponder a varios ejes a la vez y relacionarse tanto con España como con Europa o América.
Las propuestas (de unas 10/15 líneas como máximo, para unas ponencias de 20/25 minutos) deben mandarse a Manuel Ángel Candelas Colodrón, Samuel Fasquel y Rafaèle Audoubert Moreno a la dirección de correo electrónico siguiente : quevedomefecit@gmail.com antes del 01/10/24.

COMITÉ SCIENTIFIQUE

María José ALONSO VELOSO

Rodrigo CACHO CASAL

Federica CAPELLI

María D’Agostino

Martine FURNO

François GÉAL

Flavia GHERARDI

Michèle GUILLEMONT ESTELA

Sagrario LÓPEZ POZA

Philippe MEUNIER

Valentina NIDER

Catherine PÉLAGE

Marie ROIG MIRANDA

Pedro RUIZ PÉREZ

Kerry Jane WALLART