Archivo

CFP: V Congreso Internacional En los márgenes de la literatura «Malditos excesos», Salamanca, octubre

El grupo de investigación «Tecnología y poder en el pensamiento y las letras» (TePPeL) convoca el V Congreso Internacional En los márgenes de la literatura, que en esta quinta edición cuenta con el subtítulo «Malditos excesos». Además, el primer día estará dedicado por completo a autoras exocanónicas y sus obras en el marco de la semana en que se celebra el Día de las Escritoras en España, en colaboración con el proyecto de investigación «Insurrectas. Estudio crítico y difusión de la literatura exocanónica actual escrita por mujeres en lengua española» (PSF11/23) de la Fundación Memoria de D. Samuel Solórzano Barruso.

El encuentro tendrá lugar de forma presencial los días 16, 17 y 18 de octubre de 2024 en la Universidad de Salamanca. Siguiendo las líneas de investigación tradicionales del congreso, el objetivo global de esta edición es avanzar en el estudio y la cartografía de las formas escriturales que no son asimiladas por el canon central (y, como ajenas a este, exocanónicas), situadas en sus márgenes, y que se consolidan en espacios propios muchas veces disidentes (estableciendo parámetros, estéticas y nóminas propias, a veces atomistas).

El evento contará con dos conferencias plenarias:

• Ana Gallego Cuiñas (Universidad de Granada)

• Miguel Ángel Hernández Navarro (Universidad de Murcia)

El plazo de presentación de resúmenes está abierto hasta el 9 de junio de 2024 (incluido). La recepción de propuestas es exclusivamente a través de este formulario (se requiere una cuenta Gmail o compatible; si no puede enviar su propuesta, contacte con la organización en exocanon@usal.es). Puede presentar tanto una comunicación como proponer un panel completo (con 3 comunicaciones). Todas las intervenciones tendrán una duración estricta de 15 minutos (sin incluir turno de preguntas, que tendrá lugar al final de cada sesión).

El comité organizador comunicará a finales de junio (estimado en torno al 28 de junio) el resultado del proceso de evaluación de las propuestas recibidas. El pago de la cuota de inscripción deberá realizarse antes del 26 de julio, según las instrucciones que se remitirán por correo electrónico, mediante el Servicio de Formación

Permanente de la Universidad de Salamanca. El programa final se remitirá a los participantes en torno al 30 de julio.

Los comunicantes podrán presentar un texto basado en su comunicación para su publicación como capítulo en un volumen editado por un sello académico de prestigio. Todos los textos serán revisados por un comité científico independiente, que podrá requerir modificaciones o rechazar las contribuciones. Los textos se enviarán, según las normas de edición que se indiquen, antes del día 22 de noviembre de 2024.

Toda la información está disponible, asimismo, en la siguiente dirección: https://exocanon.usal.es/congreso2024/