|
Revista. España – Madrid. Invierno 2012.
Nº 59: América Latina. La hora del desarrollo. Revista económica relacionada con el comercio internacional. Presta especial atención en sus artículos a las relaciones comerciales entre España y la Unión Europea con otras zonas, sobre todo áreas con economías emergentes de Asia, África, América Latina y el Este Europeo. Edita: Estudios de Política Exterior SA, grupo editorial privado.
Ver sitio web
2011. Servicio de Publicaciones del CSIC. La colección de Historia de las Antillas dirigida por Consuelo Naranjo (IH-CCHS,CSIC) presenta este tercer volumen dedicado a las Antillas no hispanas que contempla el devenir de Haití e islas francesas, así como de las islas de colonización británica, holandesa, danesa y sueca, sin olvidar la presencia alemana.
Ver sitio web
Teresa ORECCHIA-HAVAS/Norah Giraldi Dei Cas (ed.). Peter Lang, Liminaires-Passages Interculturels (n°22), Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2012. XVI, 326 p.
Ver sitio web
A finales del siglo 16, en el virreinato de Perú, los españoles iniciaron una nueva etapa en su política de evangelización, basada en la enseñanza y en el culto de las imágenes. A partir de 1583, año en que la primera representación de la Virgen María, esculpida por un indio y establecida en un pueblo de las orillas del lago Titicaca, Copacabana, empezó a cumplir prodigios, un “diluvio” de milagros inundó la colonia. Esta investigación analiza lo que fue un verdadero “hecho de sociedad” durante dos siglos. Estos milagros, que las autoridades religiosas romanas nunca reconocieron, respondían a preocupaciones completamente humanas. Ed; Publibook – lengua : francés – 234 p. – ISBN numérique: 97892748372816 – 15.90 euros. 2012.
Ver sitio web
Revista, Francia – París, 2012.
Para este segundo número de Artelogie, dedicado a la problemática urbana en México, los editores de la revista han considerado pertinente, además de contar con colaboraciones académicas, integrar testimonios y reflexiones de artistas y escritores. En efecto, la megalópolis mexicana es un caleidoscopio a la vez fascinante y espantoso, seductor y repulsivo, que los artículos de este número invitan a descubrir a través de las múltiples caras de sus universos reales y simbólicos.
Ver sitio web
CSIC, Servicio de Publicaciones, 2011. ISBN: 978-84-00-09410-2. La obra pretende reflejar la historia expedicionaria española, así como la continuidad en el desarrollo de las ciencias marinas desde sus primeros pasos en los albores del siglo XX hasta la actualidad.
Ver sitio web
Servicio de Publicaciones del CSIC. ISBN: 978-84-00-09417-1, 2011. Edición de la obra de Darwin, junto a cuatro artículos escritos por el autor, o sobre la base de sus cartas y presentaciones, relacionados con la geología de americana, así como las láminas, ilustraciones, gráficos, esquemas y mapas que acompañan a los textos originales. Esta edición permite, a la vez que recuperar una fuente fundamental para el estudio de la Historia Natural de América, conocer y valorar la práctica geológica de un científico cuya obra biológica ha hecho olvidar que alguna vez fue también geólogo. Y un gran geólogo, tal como lo demuestra el estudio introductorio que acompaña al texto de Darwin. Editores: Rafael Sagredo y Francisco Hervé Allamand.
Ver sitio web
Venezuela – Caracas. Francisco Sans, Juan;López Cano, Rubén (Coords.). Fundación Celarg, 2011. ISBN: 978-980-399-021-3.
Leer más
Brasil – São Paulo, 2011.
Leer más
Beneduzi, Luis Fernando.Brasil, Porto Alegre: Ed. da Universidade/UFRGS, 2011.
Ver sitio web
|
|