|
Libros europeos | (España – Madrid)
2012
Madrid / Frankfurt, 2012, Iberoamericana / Vervuert, 246 p. Ediciones de Iberoamericana, A, 54. ISBN: 9788484895954. Este estudio comparativo muestra cómo el punto de vista platónico arroja nueva luz sobre el trabajo ensayístico y de ficción de Borges. Se analiza en qué medida su pensamiento está profundamente arraigado en las doctrinas filosóficas clásicas. La ficción filosófica de Jorge Luis Borges y los dramas intelectuales de Platón son quizás los intentos más complejos de la historia occidental de interrelacionar mitos y logos, argumentación y narración, pensamiento e imaginación.
Ver sitio web
Libros europeos | (España – Madrid)
2012
Edición de Eva Stoll y María de las Nieves Vázquez Núñez. Con un estudio introductorio de Wulf Oesterreicher. Madrid / Frankfurt, 2012, Iberoamericana / Vervuert; Textos y Documentos Españoles y Americanos, 7. ISBN: 9788484896357.
Ver sitio web
Libros europeos | (España – Madrid)
2012
Ver sitio web
Libros europeos | (España – Badajoz)
2012
Obra clásica editada por la Biblioteca de Extremadura dentro de los actos Extremadura en las Cortes de 1812. El autor es el bibliógrafo, erudito y escritor extremeño Bartolomé José Gallardo (1776-1852), con introducción y transcripción de Francisco Calero y Valentín Moreno. Se trata de la continuación del Diczionario. Apuntes, editado por la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEX). Ambas publicaciones constituyen una muestra de la ingente labor lexicográfica llevada a cabo por Bartolomé José Gallardo a lo largo de toda su vida. Son textos que se han recuperado casi milagrosamente de las llamas, como se puede comprobar por las huellas que el fuego dejó en las débiles papeletas utilizadas.
Fuente
España – Barcelona. 2012. Varios autores. Coordinador: Martínez Hoyos, Francisco. Editorial: Rubeo.
En Heroínas incómodas se reflexiona sobre la pluralidad de experiencias femeninas durante el proceso de independencia de Hispanoamérica de la monarquía española: las mujeres lucharon con las armas en la mano, fueron espías, propagandistas, rabonas… Unas pertenecían a las clases altas y conspiraban en los salones. Otras procedían del pueblo bajo, con problemáticas propias como la esclavitud de las negras o la discriminación racial de las indígenas. Todas asumieron un protagonismo inédito en un mundo efervescente. Sin embargo, conseguida la libertad, fueron relegadas nuevamente al espacio doméstico.
Ver sitio web
España – Barcelona. Junio, 2012. El criado bobo. Autores: Richard Bonmatí i Guidonet, Alfredo Alberdi Vallejo y Paloma Valdivia Barría (ilustraciones).
Este cuento popular infantil pertenece a la versión de los quechuas, especialmente peruanos. Relata la historia de un amo rico que es liberado de las garras del demonio gracias a sirviente (en quechua “opa”) de extraordinarias fuerzas y valor que es un hombre feliz, glotón y bonachón. El cuento está en quechua, catalán y castellano. 36 páginas. Editoriales: Ajuntament de Barcelona. Institut de Cultura. Museu Babier–Mueller d’Art Precolombí.
Colombia – Universidad Nacional de Colombia. 2012. ISBN: 978-958-761-157-1.
Leer más
Revista. España – Salamanca. Abril del 2012.
Leer más
Revista. España – Madrid. Mayo-agosto, 2012.
Leer más
España – Barcelona. Junio, 2012. El Zapaterete que de un cachete mataba a siete. Autores: Richard Bonmatí i Guidonet, Alfredo Alberdi Vallejo y Paloma Valdivia Barría (ilustraciones).
Leer más
|
|